¿Por qué comunicar?

Los vacíos en la comunicación, la desinformación o la mala información son fuerzas aparentemente “imperceptibles” que lesionan su imagen de marca, generan falsas percepciones, inciden negativamente en las ventas y obstruyen las relaciones de trabajo con sus públicos. Entonces, ¿Por qué comunicar? la respuesta a esta pregunta dependerá de cada empresa u organización, sin embargo, las principales son las siguientes:

  • CUADRO2El mundo de hoy exige a las compañías integrar nuevas formas de comunicarse e interactuar con sus clientes y públicos estratégicos.
  • La comunicación es una herramienta estratégica y fundamental en entornos competitivos.
  • El consumidor de hoy demanda mayor información de las empresas y los productos que consume. ¡Necesitan confianza!
  • Comunicar los atributos y el valor diferencial frente a la competencia, para genera un posicionamiento competitivo y contribuye a la imagen de marca.
  • Una imagen positiva equivale a reputación, credibilidad y valor de marca, y esto se traducirá en un entorno favorable, e impacta en la rentabilidad.
  • La imagen es un activo intangible de valor incalculable
  • El silencio no es rentable: no comunicar equivale a dejar que sean los otros quienes comuniquen por usted.
  • El vacío de comunicación da pie a la desinformación, al levantamiento de falsas percepciones, rumores y a proyectos una imagen distorsionada.
  • Sencillamente, lo que no se comunica, no existe.